mayo 31, 2023
Cine

Doce películas para doce fechas

Recién estrenado este 2021, aprovecho para hacer una especie de calendario cinéfilo del año. Partiendo de que determinadas películas nos hacen acordarnos de alguna fecha destacada del año, o que alguna época nos remite automáticamente a cierta película, quiero presentar aquí algunos films que, en mi opinión, están hechos a la medida de cierto día del año. Aunque, en su mayoría, las fechas elegidas son arquetípicas, también hay algunas exclusivas para este año que acaba de dar comienzo. Aquí tienes doce películas para doce fechas.

Año nuevo

Puede parecer que hay millones de películas que traten este día, pero si te paras a pensar te llevas una gran sorpresa. Hilar el final de una película con el final del año encaja perfectamente, pero nadie se para a pensar en lo que ocurre a continuación. Quiero mostrar mi solidaridad con ese gran olvidado: el día de Año Nuevo. Un día de comenzar de nuevo, o de darse cuenta de que nada ha cambiado desde el día anterior. También es un día para marcarse propósitos. Es por todo esto por lo que una buena película para disfrutar el 1 de enero es…

Una historia de violencia (A history of violence, David Cronenberg, 2005) lo tiene todo para este día. Un protagonista, Tom Stall (interpretado por Vigo Mortensen), que deja atrás su vida anterior para comenzar otra de cero. Una vida anterior que olvida y que oculta a sus nuevos compañeros de viaje. Pero, como pasa en Año Nuevo, las cosas no se pueden dejar atrás tan fácilmente y el pasado vuelve una y otra vez para dejarte claro quién eres.

Día de Reyes

Uno de los días más felices del año, una fiesta del consumismo y un buen día para disfrutar de buen cine. Una fecha apropiada para sentarse a ver alguna película de animación y recordar otros tiempos, o para reírse con una buena comedia. No hay que olvidar que estamos celebrando la llegada de los Reyes Magos al Portal de Belén para adorar al Niño Jesús, por lo que la elección está bastante clara. Hablamos de…

La vida de Brian (Life of Brian, Terry Jones, 1979) es esa mezcla que andábamos buscando.  La más que mítica película de los Monty Python sirve, sin duda, para pasar un rato agradable en este día. Y la película empieza por lo más apropiado: los Reyes Magos siguiendo la estrella y llegando al portal de un establo. Pero, aunque magos, se equivocan y entregan sus regalos a Mandy, la madre de Brian, que ha nacido el mismo día que Jesús. Así comienza la historia de Brian, un rebelde de Judea que lucha contra la ocupación romana y que nos deja escenas inolvidables como cuando se une al Frente Popular de Judea (enemigos del Frente Judaico Popular), su liberación por Poncio Pilatos y, sobre todo, la escena final con aquel “Always look on the bright side of life”.

San Valentín

Quien piense que voy a poner la película menos romántica del mundo para este día está equivocado. Cada uno puede estar a favor de este día u odiarlo a muerte; pero, ¿por qué no utilizar este día para ver una buena película de amor? Podrás comprar mil cosas a tu bien amado, pero no hay nada más romántico que ver con él una buena película de amor. Este género es uno de los más prolíficos, por lo cual hay multitud de opciones para elegir; pero me voy a decantar por una. Mi elegida es…

Ruby Sparks (Jonathan Dayton, 2012) puede ser un film de tantos, pero es un buen medio para reflexionar sobre el amor en un día como éste. Paul Dano da vida a un antiguo niño-prodigio que en la actualidad se encuentra con un bloqueo artístico. Además, su vida amorosa es inexistente, de igual manera que su vida social. Su existencia cambiará cuando Ruby Sparks, el personaje femenino que consigue crear para una novela, cobra vida tal y como describe sobre el papel. Las ansias de posesión y el poder que él tiene para manipular la vida de Ruby nos invita a apreciar al otro tal como es, con sus virtudes y sus defectos.

Semana Santa

Época religiosa a más no poder con la televisión infestada de historias sobre la vida de Jesús. Una opción más que legítima es optar por una de estas películas y echar un ojo a la polémica La Pasión de Cristo (The Passion of the Christ, Mel Gibson, 2004), o a otras como Rey de Reyes (King of Kings, Nicholas Ray, 1961) o La historia más grande jamás contada (The greatest story ever told, George Stevens, 1965). Para los que prefiráis algo más mundano os dejo mi propuesta, que es…

Spring Breakers (Harmony Korine, 2013) es reciente pero estoy seguro de que se convertirá en una película de culto. Un conjunto de adolescentes que dejan atrás su inocencia para pasar las vacaciones más salvajes que se pueden imaginar. Acierto pleno el de contar en el reparto con ex actrices Disney que, como sus personajes, dicen definitivamente adiós a la infancia. Un grupo de chicas planea irse de “vacaciones de primavera”. Como no tienen dinero, atracan un restaurante y ponen rumbo a Florida. Su verdadera historia comienza cuando son arrestadas por posesión de drogas y son salvadas por un matón llamado Alien. Una historia que engancha, una propuesta visual arriesgada y un James Franco en estado de gracia. Merece la pena.

Verano

Cuando digo verano me estoy refiriendo a los primeros días de vacaciones de verano. Antes de lanzarte a la aventura, o hacer lo que te guste hacer, tómate un par de días de descanso. Puedes usar ese tiempo libre para el cine. Existen multitud de películas veraniegas que nos muestran bonitas historias a la orilla del mar, u otras que nos agobian con su calor incesante, como es el caso de La caza (Carlos Saura, 1965). Una buena elección es una película que nos descubra mundo y nos incite a hacerlo nosotros mismos. Por ello elijo…

Diarios de motocicleta (Walter Salles, 2004) es un viaje apasionante por una Latinoamérica por descubrir. A cada segundo de visionado de la película, las ganas de viajar van en ascenso. En la moto (La Poderosa) de Ernesto Guevara y Alberto Granado vamos conociendo esa tierra que todavía nos es tan desconocida y que nos parece tan diferente. Pero, el camino también nos enseña la personalidad de Ernesto Guevara, y de cómo este viaje marcó su vida. Desde Buenos Aires hasta Caracas, cruzando Los Andes. La Poderosa, la carretera y mil historias por vivir.

Eurocopa de Fútbol

Este año es año de fútbol. Las televisiones saturadas de contar goles y, también, de contar cortes de pelo y demás detalles transcendentales. Si a pesar de todo esto no tienes suficiente, ahí tienes el cine. Desde la desastrosa saga Goal!, hasta otras opciones más afortunadas como Evasión o Victoria (Victory, John Huston, 1981) o The Damned United (Tom Hooper, 2009). Pero, si eres como yo y quieres tomarte un respiro, puedes optar por…

El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009) es la película que andábamos buscando. Con Futbolín (2013) Campanella se ha metido de lleno en el mundo del fútbol, pero antes ya lo había tratado. Uno de esos casos es en El secreto de sus ojos. Aunque este deporte es algo secundario en la película, una de las escenas más impactantes sucede en un estadio de fútbol, mientras se disputa un partido entre Racing de Avellaneda y Huracán. Además, esa pasión desmedida que genera el fútbol está presente durante toda la película, de una manera más visible en el personaje interpretado por Ricardo Darín, y de forma más oculta en Ricardo Morales, el marido de la mujer asesinada y que da vida Pablo Rago.

Juegos Olímpico

Por si fuera poco deporte, este año también se disputan los Juegos Olímpicos donde una de las disciplinas más destacadas es el baloncesto. Si no tienes la oportunidad de poder acudir a ver alguno de los partidos o te pica el gusanillo del baloncesto también dispones de una buena cantidad de películas sobre el basket. Pero, como he hecho con el fútbol, prefiero optar por una película para desconectar, a pesar de que el baloncesto siga muy presente. Puedes elegir Space Jam (Joe Pytka, 1996) o…

Steel, un hombre de acero (Steel, Kenneth Johnson, 1997) es una película no muy buena, hay incluso gente que diría que es muy mala, pero yo estoy aquí para defenderla. Sólo por ver a Saquile O’Neil reírse de lo nulo que es para los tiros libres mientras falla encestando bolitas de papel en la papelera merece la pena. Por lo demás, un gigantón llamado John Henry Irons que trabaja haciendo armas para el ejército. Pero, al ver que sus artefactos son utilizados por las bandas callejeras, se crea su propio traje de metal y combate él en persona la delincuencia.

Halloween

Para celebrar la noche de las brujas unos cuantos caramelos viendo una película suena bastante bien. Puedes ver algunas de las archiconocidas películas de terror, las miles de sagas que nos inundan. De igual manera, tienes a tu disposición otro género que es el de las parodias del cine de terror. O, tienes mi opción, que es…

Rape Zombie (Reipu Zonbi, Naoyuki Tomomatsu) es la triología definitiva. Aunque no sabría catalogarla merece la pena sólo por el argumento. La primera de ellas, Rape Zombie: La lujuria de los muertos vivientes (2012), nos cuenta cómo un virus afecta a los hombres convirtiéndoles en zombis que tienen la necesidad de violar mujeres. Ellas se armarán hasta los dientes para defenderse del ataque. En la segunda entrega, Rape Zombie 2: El éxtasis de los muertos vivientes (2013),  los supervivientes de Japón se dividen en dos facciones: los otakus que no pueden convertirse en zombis por su falta de líbido, y las amazonas que son las mujeres sobrevivientes. En la tercera y definitiva entrega, Rape Zombie 3: Lust of the dead (2013), vemos como los frikis y los otakus se enfrentan a las amazonas. Esta “cosa” nipona es ideal para ti si eres un verdadero friki.

Día a día político

Cualquier día sentado ante el telediario emerge la idea de que estás viendo un sainete. Pero si queremos de verdad disfrutar con una buena sátira alejada de los malos actores de la escena política, la mejor opción es…

La escopeta nacional (Luis García Berlanga, 1978) no nos defraudará. Si bien creo que tras el final del Franquismo el cine de Berlanga baja un peldaño, toda su filmografía está a un nivel altísimo. No me extrañaría que los independentistas catalanes hubiesen visto demasiado esta película, y es que ese maltrato de España a Cataluña está más que presente en el film. Estoy seguro de que el personaje interpretado por Saza,  Jaime Canivell, votaría sí a la independencia. Veamos: el mencionado Jaime Canivell es un empresario catalán que vende porteros automáticos, y organiza una cacería en la finca de un Marqués en Madrid para encontrar clientes. En primer lugar, el marqués se lleva el mérito de la cacería, y, posteriormente,  la relación con la alta sociedad allí presente no termina de ser buena. Como para no querer  volver a salir de Cataluña en su vida.

Nochebuena

Otra de las fechas más fecundas del cine es la Nochebuena. No hay año en el que no nos empapemos de cine navideño. Desde la más simple de las películas, pasando por películas de animación y llegando a otras que tratan de refilón el tema de la Navidad, como puede ser Eduardo Manostijeras (Edward Scisssorhands, Tim Burton, 1990), encontramos un sinfín de films esperando a ser vistos. En esta ocasión mi elección es una película plenamente navideña, es el caso de…

Un padre en apuros (Jingle all the way, Brian Levant, 1996) es la notoria película en la que aparece el muñeco Turbo-Man. Ese padre trabajador, interpretado por Arnold  Schwarzenegger, que no tiene tiempo para su familia y que olvida comprar el regalo de Navidad de su hijo, un muñeco del héroe de acción del momento: Turbo-Man. El día de Nochebuena se recorrerá toda la ciudad buscando el juguete, que ya está agotado en todos los establecimientos. Todo le sale mal. Vemos que si Arnold no puede dar un par de tortas para solucionar las cosas está verdaderamente en apuros. Finalmente, su hijo verá orgulloso cómo su padre le entrega el mejor regalo posible. Un final feliz y familiar para un día que debe ser así.

Navidad

Comida y más comida en estas fechas navideñas. Puedes salir a correr para bajar la comida, o puedes reposar la comida tirado en el sofá viendo una película. Como supongo que vas a optar para la segunda, te comento algunas opciones. Habrá que esperar un par de años para ver si triunfa la idea de Lars Von Trier de ver Nymphomaniac (Lars Von Trier, 2013) el día de Navidad, hasta entonces tantearemos con otras opciones. Éste es un día también muy religioso, por lo que ver una película sobre los primeros años de Jesús no es mala idea. Una película también relacionada con la Navidad y con la religión es…

El día de la bestia (Álex de la Iglesia, 1995) nos muestra un Madrid distópico, amenazado por un grupo extremista llamado Limpia Madrid. A esta ciudad llega un cura vasco, interpretado por Álex Angulo, ya que hay una profecía que señala que el anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid, pero no sabe el lugar exacto. Para adivinarlo entablará relación con un heavy y más tarde con un presentador de ciencias ocultas, el Iker Jiménez de la época. Con la presencia del mismísimo “maligno” y con escenas míticas como el final en las Torres Kio, El día de la bestia no deja indiferente a nadie.

Nochevieja

No ha hecho más que empezar este año y ya estamos pensando en el último día de 2014. Como ya hemos expuesto antes, la noche de Fin de Año es el momento ideal para terminar una película. Ese beso de película que culmina el trayecto que se ha ido desarrollando durante todo el metraje. Disfrutemos de los finales felices. Y gocemos del cine. Antes de tomar las uvas hay tiempo de sobra para viajar a ese universo externo que nos propone el cine. Viajemos a otro universo, metámonos en…

El apartamento (The apartment, Billy Wilder, 1960) es una película que nunca se hará vieja. Un personaje minúsculo frente a un rascacielos y la elección de éste de tomar el camino más fácil pero también el más mísero. Jack Lemmon es Baxter, un oficinista de una empresa de seguros que ofrece la llave de su apartamento a sus superiores para que vayan con sus amantes. A cambio, él se gana la gracia de los que dirigen la empresa. Persona solitaria y desdichada acabará por dar con el camino correcto. Este film es acorde a  la Nochevieja, no sólo porque concluye en fin de año, sino porque ayuda a darse cuenta de que no todo vale para conseguir lo que uno busca, y que los propósitos para el año siguiente sólo son posibles desde la honradez y la honestidad.

Y así terminan mis doce excusas baratas para saborear una buena (o no tan buena) película. Como es normal, muchas películas se han quedado fuera de esta selección, pero, en vez de tirarte de los pelos, aporta tu granito de arena indicando cuáles son tus elegidas.

Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: